Archivos de la categoría: LIBROS

29Dic/09

VIAJE A LA SEMILLA. ALEJO CARPENTIER

EL-VIAJE-DE-ALEJO-CARPENTIER
Les propongo un viaje. Un viaje corto, un viaje único, un viaje inolvidable. Imaginen que no van a una playa ni se sientan en la arena, ni ven los barcos al fondo, ni el horizonte, no, no, nada de eso. Imaginen todo al revés. Imaginen que ustedes emergen del agua, que incluso eran un pez, un pez chiquitito, que después se convierte en delfín y después en un humano y después su horizonte es la arena, y caminan hasta alcanzarla, y allí se tumban sin pensar en nada. Parece interesante, pero no, no lo es.
El viaje más dulce, más interesante viene de la mano de Alejo Carpentier. Sólo un genio puede escribir el cuento “Viaje a la semilla”. Publicado en 1944 en una edición de 100 ejemplares, el escrito nos transporta a la Cuba colonial del siglo XIX y allí conocemos el nacimiento y la muerte de Don Marcial, Marqués de Capellanías, además de sus vivencias y la extraña y mágica historia de los muebles y objetos de su casa.
Periodista, musicólogo, escritor de libretos para ballet, el novelista Alejo Carpentier (La Habana, 1904- París, 1980) es un escritor único. El estilo barroco de sus trabajos y su teoría de lo “real maravilloso”, son temas de sobra conocidos por sus seguidores. Su infinita imaginación te transporta a lugares fantásticos en los que, sin embargo, todo es tan real…
Es mágico Carpentier. Pueden empezar abriendo cualquiera de sus obras: “¡Écue- Yamba-O!”, o “El reino de este mundo”, o “Los pasos perdidos”, o cualquiera de sus escritos, pero yo les propongo abrir “Viaje a la semilla”, dejarse llevar, y así empezar a conocer a este maestro de la literatura si es que ustedes aún no lo han leído.
La editorial Atalanta publicó un libro en 2008 donde se recogen éste y la “nouvelle” “Concierto barroco”.
Quisiera destacar algún párrafo del capítulo XII del cuento, uno de los más bellos en mi opinión.

“Las aves volvieron al huevo en torbellino de plumas. Los peces cuajaron la hueva dejando una nevada de escamas en el fondo del estanque. Las palmas doblaron las pencas, desapareciendo en la tierra como abanicos cerrados. Los tallos sorbían sus hojas y el suelo tiraba de todo lo que le perteneciera. El trueno retumbaba en los corredores. Crecían pelos en la gamuza de los guantes. Las mantas de lana se destejían, redondeando el vellón de los carneros distantes. Los armarios, los vargueños, las camas, los crucifijos, las mesas, las persianas, salieron volando en la noche, buscando sus antiguas raíces al pie de las selvas. Todo lo que tuviera clavos se desmoronaba. Un bergantín, anclado no se sabía dónde, llevó presurosamente a Italia los mármoles del piso y de la fuente. Las panoplias, los herrajes, las llaves, las cazuelas de cobre, los bocados de las cuadras, se derretían, engrosando un río de metal que galerías sin techo canalizaban hacia la tierra. Todo se metamorfoseaba, regresando a la condición primera. El barro se volvió barro, dejando un yermo en lugar de la casa.”

¿Han leído alguna vez algo más bello?

De este cuento hay momentos inolvidables y descripciones graciosas como una referente a la infancia de Don Marcial, cuando jugaba con su perro Canelo:

“Canelo y Marcial orinaban juntos. A veces escogían la alfombra persa del salón, para dibujar en su lana formas de nubes pardas que se ensanchaban lentamente. Eso costaba castigo de cintarazos. Pero los cintarazos no dolían tanto como creían las personas mayores. (…) Ambos comían tierra, se revolcaban al sol, bebían en la fuente de los peces, buscaban sombra y perfume al pie de las albahacas.”

Y otras, más irónicas, al hablar de su padre:

“Marcial respetaba al Marqués, pero era por razones que nadie hubiera acertado a suponer. Lo respetaba porque era de elevada estatura y salía, en noches de baile, con el pecho rutilante de condecoraciones; porque le envidiaba el sable y los entorchados de oficial de milicias; porque, en Pascuas, había comido un pavo entero, relleno de almendras y pasas, ganando una apuesta; porque, cierta vez, sin duda con el ánimo de azotarla agarró a una de las mulatas que barrían la rotonda, llevándola en brazos a su habitación. Marcial, oculto detrás de una cortina, la vio salir poco después llorosa y desabrochada, alegrándose del castigo, pues era la que siempre vaciaba las fuentes de compota devueltas a la alacena.
El padre era un ser terrible y magnánimo al que debía amarse después de Dios. Para Marcial era más Dios que Dios, porque sus dones eran cotidianos y tangibles. Pero prefería el Dios del cielo, porque fastidiaba menos.”

© 2009 Araceli Cobos

26Dic/09

EL TERREMOTO DE CHILE. HEINRICH VON KLEIST

el-fantasma-del-castillo
¿Creen ustedes en los fantasmas? Si leen alguno de los relatos de Edgar Allan Poe pueden incluso llegar a pensar que existen, o al menos darse la vuelta por si hay alguien alrededor. Pero no menos inquietante es un relato con el que me he topado de Heinrich von Kleist (1777-1811) titulado “La mendiga de Locarno”. Es una obra muy breve en la que el autor alemán nos pone los pelos de punta.
La vida de Kleist es digna de mención ya que tuvo un final propio de tintes dramáticos, como sus obras. Es quizás Kleist uno de los escasos escritores del Romanticismo que puso en acción el ideario que inspiraba a este grupo de escritores. Se suicidó junto a su compañera a la edad de 34 años, tras una meditada y cuidada preparación.
En “La mendiga de Locarno”, publicado por la editorial Atalanta dentro del libro “El terremoto de Chile”, el suspense está garantizado hasta el final, por eso abrir este relato es una delicia.
Al ser un trabajo tan corto no puedo, como en otras ocasiones, recrearme escribiendo los párrafos que más me gustan o que más me llamaron la atención al leerlo, pero sí les puedo dejar al pié del castillo para que luego ustedes se decidan o no a entrar.
Así comienza el relato:

“Al pie de los Alpes, cerca de Locarno, en el norte de Italia, había un viejo castillo perteneciente a un “marchese”, que hoy, cuando se vien de San Gotardo”, puede verse en escombros y ruinas; un castillo de alto techo y espaciosas salas, en una de las cuales una vez, sobre paja que esparcieron en ella, la señora de la casa, por compasión, hizo entrar a una vieja mujer a la que había encontrado mendigando en su puerta.”

© 2009 Araceli Cobos

21Dic/09

AMAS O CREES AMAR

AMAS-O-CREES-AMAR
Zoé tiene quince años, y como cualquier chica de su edad, parecidos problemas. El pasado verano Zoé se enamoró de Sean, un muchacho de la isla de Jersey, un anochecer, en una playa. Cuando le conoció, Zoé estaba pasando sus vacaciones con su mejor amiga, Jo, en la casa normanda de los padres de ésta.
Ahora están juntas en la casa de Manic, la abuela de Zoé. Ambas recuerdan a Sean. Zoé planea volver a verle en las siguientes vacaciones de Pascua. Ella irá a Jersey a reencontrarse con el muchacho. Lo que no sabe Zoé es que mientras tanto la vida continúa y aunque su amor por Sean está congelado en su memoria, en su corazón, en su idea idílica de aquel encuentro, ella está madurando. ¿Será todo como antes?
Para averiguarlo hay que abrir el libro “Consecuencias de una fuga”, de Brigitte Logeart.
Brigitte Logeart nació en Francia, junto a la costa normanda y allí pasó su infancia y adolescencia antes de trasladarse a París donde trabajaría en el mundo del cine como asistente de dirección. Después vivió varios años en Brasil y actualmente trabaja como periodista y escribe novelas. Esta es una narración destinada a los jóvenes.
Mucho ha cambiado entre los jóvenes de entonces y ahora pero también hay muchas cosas en común que hacen que este libro les pueda gustar. Zoé y Sean se escriben cartas, y ya las cartas han sido bastante sustituídas por el correo electrónico. En la novela, aún, los jóvenes soñaban con ser periodistas, o estudiar idiomas,…Ir al cine una tarde en París era algo increíble, y un fin de semana en la casa de campo de una abuela era el lugar ideal para relajarse y soñar. Se bailaba con discos y casetes…y hasta escuchaban a Mozart mientras se atrevían a tomar alguna copa, pero atención porque hay también, como decía antes, muchas cosas en común. Entre ellas esta, Zoé está preocupada con la nueva situación de sus padres. Tiene miedo a que se separen y así lo expresa:

“Durante años, el conjunto Sophie-Marc, Marc Sophie había sido para ella, un valor sólido, una prenda de seguridad, algo inquebrantable, indespensable para su equilibrio. Cuando era pequeña llegaba a designarlos no una sola palabra: Pa-Ma. “¿Querrán Pa-Ma llevarme al cine? Es domingo. Qué bien. Voy a levantarme tarde, con Pa-Ma, y luego comeremos fuera… Pa-Ma, me gustaría mucho tener un gato, ¿qué os parece?”
Se obligó a sonreir con sarcasmo: “¡Qué estúpida era!” El Pa-Ma de su infancia había muerto hacía mucho tiempo. Ya no había Pa-Ma, sino un padre y una madre como los demás, con sus defectos, su egoísmo de adultos, sus problemas, sus desgarramientos. A veces, a contrapelo, algunas migajas de amor y, en mediode todo, ella, Zoé.”

También las ansias de independencia de la adolescente, las ganas de que sus padres no la traten como una chiquilla sino como a una mujer, es algo normal hoy en día, algo que cualquier adolescente sigue sintiendo:

“Papá me llama patito feo, mamá su caballito. Sería hora ya de que advirtieran que soy mayor, casi una mujer, y que dejaran de tratarme como a una chiquilla”, pensó Zoé con cierta indulgencia. Es curioso como los padres se empeñan en prolongar la infancia de su prole. ¿Tal vez para preservar su juventud?”

El libro está editado por Alfaguara. Merece la pena abrirlo por muchas razones: su lectura es amena, es una historia entretenida con final interesante e inesperado, y además a las treinteañeras nos puede gustar releerlo, y a los más jóvenes darse cuenta de que todos hemos tenido alguna vez los mismos problemas.

© 2009 Araceli Cobos

18Dic/09

FRANÇOISE SAGAN. ¡BUENOS DÍAS TRISTEZA!

FRANcOISE-SAGAN-Y-SU-CAPRICHOSA-CeCILE
“A ese sentimiento desconocido cuyo tedio, cuya dulzura me obsesionan, dudo en darle el nombre, el hermoso y grave nombre de tristeza. Es un sentimiento tan total, tan egoísta, que casi me produce vergüenza, cuando la tristeza siempre me ha parecido honrosa. No la conocía, tan sólo el tedio, el pesar, más raramente el remordimiento. Hoy, algo me envuelve como una seda, inquietante y dulce, separándome de los demás.”

La escritora francesa Françoise Sagan tenía tan sólo diecinueve años cuando presentó al mundo a su caprichosa Cécile. Cécile , una joven de diecisiete años, y su padre, viudo, de cuarenta años y fascinado por las relaciones breves con mujeres, pasaran unas vacaciones en una hermosa mansión a orillas del Mediterráneo. Cécile y su padre adoran su libertad, disfrutan con su libertinaje y necesitan marionetas a las que manejar a su antojo.
La misma Cécile lo reconoce en uno de los capítulos de la novela: “Mi padre y yo, para estar interiormente tranquilos, necesitábamos la agitación exterior.”. Ellos tienen encanto suficiente para divertirse y lograr lo que se proponen.
El desorden impera en sus vidas y así se sienten cómodos. Por eso, cualquiera que pretenda enturbiar su caos cotidiano, la frivolidad que les rodea y en la cual se regodean, puede sufrir, y mucho.
En la novela hay amores de todas las edades que llegan al límite, con personajes fuertes y débiles, pero nadie como Cécile, la seductora Cécile; egoista, inteligente, cruel, pero también dulce.

“Si llegaba al corazón de una persona era por descuido. De pronto entreveía todo ese mecanismo de los reflejos humanos, todo ese poder del lenguaje…Lástima que fuese a través de la mentira. Un día amaría a alguien apasionadamente y buscaría un camino hacia él, con precaución, con dulzura, temblándome la mano…”

Al final de cada capítulo se va conociendo mejor a la adolescente, que siempre tiene reservada una idea maquiavélica escudándose en sus caprichos de niña buena.

“Solía repetirme a mí misma fórmulas lapidarias, la de Oscar Wilde, entre otras: “El pecado es la única nota viva de color que subsiste en el mundo moderno”. La hacía mía con absoluta convicción, con mucha mayor seguridad, imagino, que si la hubiera llevado a la práctica. Estaba convencida de que mi vida podría adaptarse a esa frase, inspirarse en ella, brotar de ella cual una imagen perversa: olvidaba las horas muertas, la discontinuidad y los buenos sentimientos cotidianos. Idealmente proyectaba una vida de abyección y libertinaje.”

“Ese concepto de las cosas me seducía: amores rápidos, violentos y pasajeros. A mi edad no seduce mucho la fidelidad. Sabía muy poco todavía del amor: citas, besos y hastíos.”

Cecile es un torbellino irresistible al que hay que conocer. Os invito a abrir “Bonjour Tristesse”, os seducirá desde el principio.

© 2009 Araceli Cobos

15Dic/09

MILAN KUNDERA. LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER

MILAN-KUNDERA-CORAZoN-Y-CABEZA
Al escritor checo Milan Kundera es difícil nombrarle, sin decir inmediatamente y como si de su segundo apellido se tratase, “La insoportable levedad del ser”.
No quiero abrir de nuevo el libro para hablar de lo que ya todo el mundo sabe, la estructura de la novela, el amor y los celos, la pasión y el idealismo de todos sus personajes: Tomás, Teresa, Franz o Sabina, o por supuesto su parte filosófica.
Abro “La insoportable levedad del ser” para extraer algunas de las citas que más me hicieron pensar.
Por eso hoy el comentario sobre autores es para Kundera, por dejarnos escritas reflexiones como las siguientes. De la primera parte del libro me quedo con un par de ellas que hablan de la vida y del amor:

“El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive sólo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas posteriores(…) No existe posibilidad alguna de comprobar cuál de las decisiones es la mejor, porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo. Pero ¿qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma?.”

“El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien, sino en el deseo de dormir junto a alguien.”

De la segunda parte me gusta especialmente una que habla, también, del amor:

“Si el amor debe ser inolvidable, las casualidades deben volar hacia él desde el primer momento.”

Y de la tercera, una cita sobre el sufrimiento:

“El tenía doce años cuando el padre de Franz la abandonó repentinamente. El niño supuso que estaba ocurriendo algo grave, pero la mamá veló el drama con palabras neutrales y suaves para no excitarlo. Ese día fueron a la ciudad y al salir de casa Franz se dio cuenta de que la madre llevaba en cada pie un zapato distinto. Se sentía confuso, tenía ganas de advertírselo, pero al mismo tiempo le daba miedo que una advertencia de ese tipo pudiera herirla. Así que pasó dos horas en la ciudad sin poder apartar los ojos de sus zapatos. Aquella vez empezó a entender qué era el sufrimiento.”

Esta cita sobre el sufrimiento es conmovedora. En mi opinión no se puede describir mejor el dolor de una mujer, a través de los ojos de su hijo.

En la cuarta parte, Kundera vuelve a resumir de forma magistral la esencia del amor en pareja:

“Los amores son como los imperios: cuando desaparece la idea sobre la cuál han sido construidos, perecen ellos también.”

Vuelve al amor y a la filosofía en la quinta parte:

“Recordó el conocido mito de “El banquete” de Platón: los humanos eran antes hermafroditas y Dios los dividió en dos mitades que desde entonces vagan por el mundo y se buscan. El amor es el deseo de encontrar a la mitad perdida de nosotros mismos. Admitimos que eso es así; que cada uno de nosotros tiene en algún lugar del mundo a su mitad, con la que una vez formó un solo cuerpo.”

En la sexta parte, un poco de política:

“En una sociedad en la que existen conjuntamente diversas corrientes políticas y en la que sus influencias se limitan o se eliminan mutuamente, podemos escapar más o menos de la inquisición del “kitsch”; el individuo puede conservar sus peculiaridades y el artista crear obras inesperadas. Pero allí donde un solo movimiento político tiene todo el poder, nos encontramos de pronto en el imperio del “kitsch” totalitario.”

Y en la séptima parte una reflexión acerca de las relaciones personales:

“Nunca seremos capaces de establecer con seguridad en qué medida nuestras relaciones con los demás son productos de nuestros sentimientos, de nuestro amor, de nuestro desamor, bondad o maldad, y hasta qué punto son el resultado de la relación de fuerzas existentes entre ellos y nosotros. La verdadera bondad del hombre sólo puede manifestarse con absoluta limpieza y libertad en relación con quien no representa fuerza alguna.”

Esta obra escrita en 1984 se puede encontrar en la editorial Tusquets.

© 2009 Araceli Cobos

11Dic/09

El MUNDO VISTO DESDE EL CIELO. ANGELES CASO

El-PERRO-DE-MI-CUERPO-LA-PE
En muchas de las entrevistas que Ángeles Caso ha concedido la he escuchado hablar de su padre con un inmeso cariño y admiración. El libro que hoy vuelvo a abrir es un libro elegante, bello, bien estructurado. Es un libro de Caso, quizás el que, hasta ahora, más me ha gustado de ella. Tiene algo de mágico, tiene mucho de la escritora, y mucho de su vida, pero oculto entre párrafos que hablan de sus pasiones: la naturaleza, la pintura o la música. Pasiones que le inculcó su padre desde bien pequeña, como ella misma ha dicho en alguna ocasión.
“El mundo visto desde el cielo” , en mi opinión tiene mucho de compilación de recuerdos de su infancia y adolescencia, pero es, claro está, sólo mi percepción sobre la obra.
En la novela, editada por Planeta, se habla de cómo el arte puede llegar a ya no sólo a formar una gran parte de la vida de una persona, sino a ser su propia vida. El arte llega a ser una enredadera que trepa por dentro del artista hasta llenarlo, hasta que tiene que respirar por sus hojas olvidando que él mismo existe o que solamente existe para crear, y nada más.
Esto le sucede al protagonista de la obra Julio Canac. Un personaje con mucha personalidad pero atrapado entre el amor por Áurea, las telas y su pasado. Se le oculta la vida, la verdadera, la que él quiere vivir. La escritora asturiana lo resume así en uno de los párrafos del libro:
“Tal vez la vida a menudo se nos oculte. Vamos viviéndola, rutina, horarios, deberes, costumbres, creemos que vamos viviéndola, y ella está sin embargo escondida, agazapada detrás de un matorral de menudencias, lanzando a nuestro paso tenues crujidos, insignificantes corrientes de aire que nuestra conciencia no percibe.”

Canac fue abandonado de pequeño por su madre. El cuadro “La Tempestad”, de Giorgione le persigue. Le atormenta su pasado pero lo entiende. Y eso es lo que le pide durante todo el libro a su hija Aline, comprensión, porque a él se le escapó de entre las manos. Dejó a su hija y agarró el pincel, lo mismo que con él hiciera su madre, dejarle abandonado por un amor más fuerte que ella, el de un hombre desconocido.
Dos personajes auténticos, Canac y Áurea, pasionales, cada uno a su manera, a los que uno no sabe si odiar o querer durante todo el libro. Se conocen en un autobús, se enamoran pero cada uno guarda un secreto, un secreto que se volverá VERDE. Y el verde para Canac significa el final, o el principio, quién sabe. Él la ve como una odalisca, como un ser perfecto. Ella no sabemos si le venera, si le veneró alguna vez, si le quiere de verdad, o nunca le quiso, y ahí radica el encanto de Áurea.
En una ocasión Canac le pregunta si quiere ser su musa y ella le responde:

“No. Tu musa no. ¡Qué estupidez! Quiero ser la esclava de tu genio. Yo ordenaré tus tubos, limpiaré tus pinceles, cogeré tu teléfono, prepararé tu comida, barreré tu estudio, impediré que nadie haga ruido a tu lado, seré tu guardiana, tu cocinera, tu criada, tu secretaria, tu chófer, tu madre, tu amante…Y tú me lamerás, cuando quieras descansar, como un perro. Tú serás el perro de mi cuerpo. Yo seré la perra de tu pintura.”

Deja en el libro algunas reflexiones Caso que me gustaría dejar escritas aquí, por si nos sirven en algún momento:

“Pero ya sabes, nada eres si no veneras a los pintores más cotizados, nada eres si no has leído el libro del que todo el mundo habla, nada eres si no dices que te gusta lo que todo el mundo dice que le gusta hasta que alguien se atreve a decir que no le gusta y entonces todos dicen que no les gusta como ha dicho alguien y como han dicho todos…Mentiras, mentiras, mentiras…Necedades. Somos una panda de necios fin de siglo, Aline, una panda de ateos sacralizando lo humano porque añoramos irremediablemente lo divino.”

“Qué ridículo es el amor después del amor, Aline. Qué vergonzante y vulgar y sentimental y ridículo. No es cierto que deje nostalgias, irreparables añoranzas de lo perdido.”

Que me perdone Caso pero “El mundo visto desde el cielo” me ha traído el recuerdo de una película de Roman Polanski Bitter Moon donde Peter Coyote se enamora perdidamente de Emmanuelle Seigner hasta que a ellos también les llega el final. Del autobús al olvido, como Canac y Áurea.
Y al hilo de todo esto les invito a que se pasen por el blog que la escritora tiene en el diario Público. Un blog de temas de actualidad donde Caso da sus opiniones, entre ellas, que casualidad, las generadas por el caso Polanski.

© 2009 Araceli Cobos