Todas las entradas de Araceli

13Jul/11

REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL. RAMÓN J. SÉNDER

LA-VERDAD-DE-RAMoN-SeNDER-660x220

“…en la Pardina del monte
allí encontraron a Paco;
date, date a la justicia,
o aquí mismo te matamos.”

El cura Mosén Millán celebra un réquiem por Paco el del Molino. Aquel niño al que él bautizó. La familia devota no, pero cumplidora con la iglesia. “Conservaba la costumbre de hacer a la iglesia dos regalos cada año, uno de lana y otro de trigo en agosto”.
El pueblo y su silencio. El pueblo y sus supersticiones. El pueblo y sus costumbres. Que si una tijerita en cruz para proteger al niño de herida de hierro, que si una rosa desecada a la luz de la luna debajo de la almohada para darle a las niñas hermosura y evitarles las menstruaciones difíciles, que si coger piedrecitas en la glera del río para ponerlas en la boca y así aliviar el dolor de muelas….
Y ya se sabe, como escribe Sénder, los chicos y los animales quieren a quien los quiere. Paco quería al cura y el cura le quería a él. Eso parecía.
Paco se hace mayor, se casa y defiende lo que hay que defender. En el pueblo se comenta que Paco dice, que Paco ha dicho, que Paco no se calla.

“A los reyes, a los duques y a los curas los vamos a pasar a cuchillo, como a los cerdos por San Martín.”

Paco es solidario, justo y se avergüenza de la pobreza. Pero el cura siempre le dice que hay más miseria en otras partes.

Los señoritos del pueblo dicen que van a matar a todos los que habían votado contra el rey y quemaban la bandera tricolor.

Y así se conforma el pueblo. Con Paco, y el cura, y los señoritos. Y la amistad no existe. Y aquel niño llamado Paco es simplemente alguien que no cree en Dios. Algo imperdonable.

“Se llevaron a Paco arrastrando. Iba repitiendo en voz ronca:
-Pregunten a Mosén Millán; él me conoce.
Se oyeron dos o tres tiros más. Luego siguió un silencio en el cual todavía susurraba Paco: “Él me denunció…, Mosén Millán, Mosén Millán…”

Ramón José Sénder, (Chalamera, Huesca, 1901, San Diego, Estados Unidos, 1982) fue uno de los grandes escritores españoles del siglo XX. Joyas como “Réquiem por un campesino español” así lo demuestran.
Su vida rica en experiencias y vivencias produjo una literatura única, diferente, directa y sincera.

Me gustaría acabar con unas frases que aparecen en el libro para reflexionar.

“Los curas son la gente que se toma más trabajo en el mundo para no trabajar”

“Los labradores tratan a sus perros con indiferencia y crueldad, y es, sin duda, la razón por la que esos animales los adoran”.

25Jun/11

COMETAS QUE VUELAN, NADIA ANJUMAN Y SUS VERSOS VIVOS

NADIA-ANJUMAN-Y-SUS-VERSOS-VIVOS

Hace unos días, y por casualidad, pude ver en la televisión alemana una gran película titulada, “The kite runner” o lo que nosotros traduciríamos como “El volador de cometas”. La cinta está basada en el libro del mismo nombre del escritor Khaled Hosseini (Kabul, 1965). La historia nos lleva hasta el Afganistán de los años 60, cuando aún el país estaba libre del sometimiento talibán. La historia, sencilla trata sobre la amistad y la cobardía del ser humano.
Si ustedes tienen la posibilidad de ver la película les aseguro que no la olvidarán.
Esta película y la situación en Afganistán me sirven para hoy rendir homenaje a una poetisa afgana que fue asesinada en 2005 por su marido. Se llamaba Nadia Anjuman (1980). Según lo que he leído, el hombre le propinó una paliza cuando ella empezó a ser reconocida por su trabajo. Al parecer, el marido no pudo soportar que publicara su primer libro de poemas en 2005, cuando aún era una estudiante de la Universidad de Herat, titulado “Flor roja obscura” muy difundido en Afganistán, Irán y Pakistán. El asesino estuvo un mes en la cárcel y ahora, libre, tiene la custodia de la hija de ambos, que en el momento del asesinato contaba con seis meses de edad.
Este suceso fue el detonante para que el escritor afgano, residente en París, Atiq Rahimi (Kabul, 1962) escribiera “La piedra de la paciencia”, galardonada con el premio Goncourt y en la que denuncia la violencia, las guerras y la desigualdad entre sexos.
Durante el régimen Talibán, Anjuman y otras escritoras del Círculo Literario de Herat estudiaron a escritores prohibidos como William Shakespeare o Fyodor Dostoevsky. Si hubieran sido atrapadas, hubieran corrido el riesgo de ser colgadas.
Hace un año leí un artículo en El País sobre un sitio web impulsado por una periodista americana que logró reunir 40 voces femeninas que a través de Internet habían encontrado la manera de infringir el silencio impuesto por los talibanes. El sitio web es el Afgan Woman Writing Project (AWWP).
El proyecto AWWP empezó en 2009, impulsado por la escritora y periodista americana Masha Hamilton, que estuvo en Afganistán como reportera en 2004 y 2008.
En 2007, Hamilton lanzó una iniciativa para llevar libros a las aldeas olvidadas de Kenia, otro país donde trabajó de periodista.
Hamilton, a través de las ayudas de otras mujeres volcadas en proyectos humanitarios en Afganistán, consiguió que algunas afganas aceptaran escribir sus historias y las enviasen por Internet. Todo un riesgo en un país donde el poder de los talibanes aún dicta ley en algunas provincias.
Antes de dejarles con los versos de Anjuman, me gustaría que se dieran una vuelta por el blog del gran periodista Ramón Lobo. Se llama “En la boca del lobo”. El 13 de noviembre de 2009 escribió un artículo titulado “Cuadernos de Kabul: Zabur, el volador de cometas”. Lo tienen que leer para comprender que siente un niño afgano con el simple vuelo de una cometa, con ese pequeño deseo de libertad entre sus manos.
“Todo depende del nailon”, explica Zabur. “Si es bueno y sabes hacer volar la cometa cortarás muchas de las que están cerca de ti. Si el nailon no es bueno sólo conseguirás golpear a la otra cometa, nunca derribarla”. Uno bueno cuesta más que una cometa. Dependiendo del gusto y las manías del volador de cometas son necesarios mil o dos mil metros. “Cuando corto una, el otro niño no se enfada. No dice nada. Sólo recoge la suya y se va a casa. Cuando me cortan a mi tampoco me enfado. Sólo recojo mi cometa y voy a casa a pegarle celo en los rotos. Sólo juego los viernes que hay viento. En los demás días voy al colegio”.
Ramón Lobo (Lagunillas, Zulia, Venezuela, 1955) es un periodista y escritor español. Es hijo de padre español y madre inglesa y desde 1960 está afincado en España.
Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, desde 1975 trabajó en diversos medios de comunicación como, Radio Intercontinental, El Heraldo de Aragón, Radio 80, Actual, La Voz de América, Expansión, Cinco Días, La Gaceta de los Negocios y El Sol.
Desde agosto de 1992 destaca su faceta como periodista de guerra del diario El País, cubriendo conflictos y guerras en todos los continentes: Croacia, Serbia y Kosovo, Bosnia-Herzegovina, Albania, Chechenia, Irak, los Territorios Palestinos, Líbano, Argentina, Haití, Ruanda, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Sierra Leona, Uganda, Congo, Zimbabue, Namibia, Afganistán o Filipinas.
Entre sus trabajos se encuentran se encuentran “El héroe inexistente”, dividido en tres bloques: La guerra de los Balcanes, desde Bosnia-Herzegovina hasta Kosovo-Serbia; los conflictos en Chechenia, Irak y Haití, y las guerras africanas en Ruanda, Zaire, República del Congo, Guinea Ecuatorial y Sierra Leona, y el libro “Isla África” situado en la guerra de Sierra Leona y los niños-soldado.
Y ahora llega el turno del bello verso de Anjuman en homenaje a todas las mujeres que sufren detrás de un burka, detrás de cualquier tipo de velo, detrás de cualquier hombre, de cualquier guerra, de cualquier incomprensión.

“Estoy enjaulada en esta esquina
llena de melancolía y pena…
mis alas están cerradas
y no puedo volar…
Soy una mujer afgana
y debo lamentarme.”

© 2011 Araceli Cobos

03Jun/11

LEONARD COHEN, POETA ANTES QUE CANTANTE

LEONARD-COHEN-POETA-ANTES-QUE-CANTANTE
Hoy once de noviembre de 2016, vuelvo a este post para escribir que Cohen falleció el día diez a los 82 años. En estos días que tanto se ha hablado sobre el merecido premio o no merecido Nobel de Literatura a Bob Dylan, siempre pensaba, ¿Y por qué no se lo han dado a Cohen? De merecerlo alguien, de merecerlo algún cantautor sería él. Y aunque no lo hubiera llegado a recoger, se hubiese premiado a un poeta que amaba a los poetas, entre ellos a Lorca o sobre todo a Lorca, Walt Whitman o Henry Miller. Pero él manifestó estar feliz por la hazaña de Dylan «El Nobel a Bob Dylan es como ponerle una medalla al Everest», afirmó. Así es que, espero, que en su discurso, el de Minnesota, tenga un recuerdo para el canadiense que sonó durante años para el Nobel de Literatura, si es que lo recoge.
«Siempre he tenido sentimientos ambiguos sobre los premios de poesía. La poesía viene de un lugar que nadie controla y nadie conquista. Así que me siento un poco como un charlatán al aceptar un premio por una actividad que no domino», dijo en su discurso en Oviedo cuando fue galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras.
Su primer libro de poemas lo publicó en 1956, con 22 años, titulado «Vamos a comparar mitologías».
Hace unos días declaró en una entrevista que estaba listo para morir, luego con su particular humor elegante, rectificó y comentó que pensaba vivir 120 años, vivir siempre. Y lo cierto es que siempre vivirá, porque tenemos sus canciones, sus poemas. Pura delicia.

Leonard Cohen ha sido galardonado, muy merecidamente, a mi parecer con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011. Cohen, que nació en Montreal en 1934, pertenece a una familia judía de clase media con ascendencia polaca.

Cohen, como el mismo ha asegurado en varias entrevistas, fue antes poeta que cantante, aunque a mí siempre me ha parecido un cantante que hace poesías o un gran poeta sin más. Ha escrito novelas como “El juego favorito” en 1963 y “Hermosos vencidos” en 1966.
El poeta canadiense se dio a conocer como compositor a través de la cantante de folk Judy Collins, que convirtió en un éxito mundial su preciosa canción o poema “Suzanne”.
En 1967, Cohen debutó con el disco “Songs of Leonard Cohen”.
Los temas recurrentes de Cohen son el amor y el sexo, la religión, la depresión psicológica, y la música en sí. El amor y el sexo son temas habituales en la música popular; la experiencia del escritor canadiense como novelista y poeta le dota de una sensibilidad especial para tratarlos.
Joaquín Sabina, Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, Diego Vasallo, Luis Eduardo Aute, o Enrique Morente con Lagartija Nick son algunos de los artistas que se han rendido al encanto de Cohen, interpretando o haciendo versiones de sus canciones.
La letra de “Take this Waltz” (álbum I’m your Man, 1988), es una adaptación del poema “Pequeño vals vienés”, de Federico García Lorca, al que Cohen admira; de hecho su hija se llama Lorca en honor al poeta granadino. La canción ha sido interpretada por Enrique Morente y Lagartija Nick, en su álbum Omega (1996), y por Ana Belén en su álbum Lorquiana (1998).
“Suzanne” es el ejemplo que quiero aquí dejar para volver a recordar a Cohen como cantante y poeta. Seguro que querrás viajar con ella y que te sirva té y naranjas ¡Enhorabuena maestro!

Me encanta también esta versión que el gran cantaor de flamenco Duquende (José Rafael Cortés Santiago, Sabadell, 1965) hizo de la canción de Cohen.

© 2011 Araceli Cobos

26May/11

DIA E, LA FIESTA DEL ESPAÑOL

el-DIA-E-LA-FIESTA-DEL-ESPAnOL

El día 18 de junio se celebra el Día E, la fiesta de todos los que hablamos español. Quinientos millones de personas lo hablan en todo el mundo. Representantes del mundo de la literatura, el cine, la moda, la ciencia, la danza, el deporte, los negocios,… eligen, durante estos días, su palabra favorita en español, claro está, destacando así la importancia que ha tenido en sus vidas el hecho de ser hispanohablantes.
Aquí les dejo algunos ejemplos:

Antonio Banderas dijo que su palabra favorita en español es alegría, el bailarín Ángel Corella, el monosílabo sí, Mario Vargas LLosa, libertad. Alborada fue la que elegió la gran cantante María Dolores Pradera y el cocinero Ferrán Adriá se decantó por alma. Ana María Matute escogió resplandor y la bella modelo Eugenia Santana, aún sin serlo, dijo la palabra madre.

¿Cuál es tú palabra favorita?

Es tan difícil para mí escoger una que dejaré algunas de las que más me gustan aquí:

nana, porque aún sin tener que cantar una ya lleva toda la ternura encerrada en la palabra.
noche, porque esa letra ch lleva todos los sueños e ilusiones que guardan encerradas las noches de verano.
niño, porque esa ñ es tan pícara y tan cariñosa como ellos.
sol, por alegre, por todo.
mar, por profunda. Siendo tan corta puede llevarnos hasta el infinito.
alféizar, me encanta como suena.

Son tantas y tantas….

© 2011 Araceli Cobos

11May/11

ALCANZAR LA LUNA, ALCANZAR UNA ESTRELLA

ALCANZAR-LA-LUNA-ALCANZAR-UNA-ESTRELLA

No te creas
que las brujas existen.
No te creas
que el ogro es malo.
No te creas
que todos los niños
vienen con un pan
bajo el brazo.

No te creas
que las estrellas se alcanzan
sólo se alcanza la palabra.
Pero que nadie crea
que puede alcanzar
lo que la estrella siente,
lo que la estrella piensa,
lo que la estrella ama.

No te creas
que todas las hadas
son buenas.
No te creas
que en el bosque
viven sólo los gnomos.
No te creas
que los piratas
ya encontraron
todos los tesoros.

No te creas
que la luna se alcanza
sólo se alcanza la palabra.
Pero que nadie crea
que puede alcanzar
lo que la luna siente,
lo que la luna piensa,
lo que la luna ama.

© 2011 Araceli Cobos

03May/11

EMILIO PRADOS, OTRO MALAGUEÑO UNIVERSAL

EMILIO-PRADOS-OTRO-MALAGUEno-UNIVERSAL

Siguiendo con los poetas de la generación del 27, y en concreto con los andaluces, me gustaría dedicar este blog al malagueño Emilio Prados (Málaga 1899, México 1962). Prados, que se exilió a México durante la guerra civil, fue el fundador junto con Altolaguirre de la revista Litoral en 1924, el hito más renovador de la cultura española de los años 20. En ella se reflejaba el diálogo que imperó entre poesía, música y pintura en la Residencia de Estudiantes.
En 1925 Prados inició su actividad, junto con Altolaguirre, de editor en la imprenta Sur. De los talleres saldrían publicados gran parte de los títulos de la poesía del 27.
Paralelamente a sus actividades creadoras, su compromiso social se va decantando en un progresivo interés hacia los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Es en plena II República, en 1934, cuando su acercamiento a la izquierda se muestra explícitamente. El clima de violencia que impera en Málaga al estallar la guerra le hace trasladarse a Madrid y allí entrará a formar parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Colabora en tareas humanitarias, ayuda en la organización del II Congreso Internacional de Escritores y en la edición de varios libros: Homenaje al poeta Federico García Lorca y Romancero general de la guerra de España.
Recibió el Premio Nacional de Literatura por la recopilación de su poesía de guerra, “Destino fiel” en 1938.
Poco después se instala en Barcelona para encargarse, junto con Altolaguirre otra vez, de las “Publicaciones del Ministerio de Instrucción Pública”. Pero la situación es ya insostenible en la España de comienzos de 1939 para un republicano, por lo que decide marcharse a París y el 6 de mayo parte, junto con otras destacadas figuras de la intelectualidad republicana, hacia México, donde residirá hasta su muerte.
Lo mejor, sus versos. Aquí les invito a que lean algunos.

De su obra “Cuerpo perseguido”, el poema “Sueño”.

“Te llamé. Me llamaste.
Brotamos como ríos.
Alzáronse en el cielo
los nombres confundidos.

Te llamé. Me llamaste.
Brotamos como ríos.
Nuestros cuerpos quedaron
frente a frente, vacíos.

Te llamé. Me llamaste.
Brotamos como ríos.
Entre nuestros dos cuerpos,
¡qué inolvidable abismo!.”

© 2011 Araceli Cobos