Archivos de la categoría: JULIÁN AYESTA

08Dic/09

HELENA O EL MAR DEL VERANO. JULIAN AYESTA

LA-BELLA-HELENA-Y-EL-AMOR-Y
Es curioso pero es así. Es curioso pero hay novelas que te seducen desde el título y son capaces de atraparte en el índice. Suena un poco estúpido, pero es así.
Me ocurrió una vez leyendo “Helena o el mar del verano”, esa deliciosa novela que además de ser una joya imprescindible de la literatura española de posguerra, es imperecedera.
Esta novela de Julián Ayesta, escritor asturiano de Gijón, 1919-1996, es, por cierto, la única novela que escribió. Fue publicada por primera vez en 1952 y reeditada por la editorial El Acantilado muchos años después. En apenas noventa páginas conocemos a un niño de clase alta con sus miedos y sus amores, sus deseos y sus preocupaciones, y a la bella Helena, su amor idealizado de verano.
La novela está estructurada en tres partes, que el autor, con un punto de ironía y dulzura presenta como En verano, En invierno y En verano otra vez. El humor, las descripciones sencillas, la prosa ágil y siempre precisa y acertada hacen de esta novela algo inolvidable. Una novela que no cuesta abrir más de una vez para volver a disfrutarla.
Para este niño, del que nunca llegamos a conocer su nombre, el verano significa Helena, el mar y la alegría. En invierno le llegan los miedos, las incertidumbres, los confesionarios, los pecados. Un mundo angustioso que él mismo imagina y del que sólo puede salvarse cuando llega el verano, cuando acaricia el pelo rubio de Helena o se queda absorto mirando sus grandes ojos azúles.
En la primera parte, que transcurre en el verano, ya se dan pistas del mundo interior del niño, de sus preocupaciones. En este fragmento los niños se asustan porque un cura, al que los padres habían invitado para comer aquel día, sufre un pequeño accidente:
“Y de repente todos los hombres se arremolinaron porque la butaca de don José se rompió y él cayó para atrás y se clavó en la cabeza un clavo que los niños habíamos pinchado en el tronco de un roble lleno de hiedra. Y era una cosa rara, una cosa horrible que no se podía pensar ver un sacerdote todo sangrando, con todo el pescuezo lleno de sanger muy brillante y muy roja y toda cayendo por la espalda un hilo rojo, rojo, sobre la sotana negra. Y era tan horroroso y tan pecado que los niños teníamos miedo de verlo porque creíamos que los sacerdotes no tenían sangre, sino sólo alma por dentro y huesos.”

Y en invierno la angustia por pecar se hace más fuerte y Ayesta lo describe así y nos hace reir y sentir ternura por el personaje a partes iguales:

“Y mientras se estaba en pecado mortal todos los días eran grises aunque hiciera sol y todas las cosas salían mal y le preguntaban siempre a uno la única lección que no había estudiado, y papá estaba de mal humor y mamá más triste, y cuando se jugaba al fútbol no le pasaba a uno o si le pasaban desperdiciaba uno los pases de la manera más tonta, y además siemrpe que uno estaba en pecado mortal perdía el Sporting aunque jugase en casa o empataba, que jugando en casa era como perder. Y era dificilísimo explicárselo porque uno pensaba: “Bueno, porque se esté en pecado Dios no puede castigar a toda la demás gente que quiere que el Sporting gane.”

Pero el verano llega otra vez y con él la libertad que viene representada en el mar y en Helena:

“Las calles de Gijón están en una sombra lila muy limpia y fresca y no hay nadie, porque son las calles de por la mañana llenas de olor a las algas del mar”

“Helena y yo íbamos silenciosos. De cuando en cuando Helena se paraba, cogía unas cuantas zarzamoras y me ofrecía la mitad. Una, las del sol, estaban calientes y mates; otras, las de la sombra, estaban frías y brillantes. Otras veces las cogía yo y le ofrecía a Helena y comíamos juntos, mirándonos a los ojos, con la cara llena de manchas de jugo morado. Y seguíamos andando muy juntos, sin hablar nada, pero temblando.”

El autor asturiano escribió algunas piezas teatrales. Era licenciado en Derecho y Filosofía y Letras. Fue diplomático de carrera. Entre otros lugares fue embajador de Beirut, Colombia, Viena, Amsterdam o la extinta Yugoslavia, justo antes de su desmembramiento.

© 2009 Araceli Cobos